jueves, 9 de diciembre de 2010

Reguladores América Latina y Europa se reunirán en RD para discutir sobre regulación en la Era de Internet

>“Esta IX edición de la Cumbre BEREC-REGULATEL, representa un paso más en la reafirmación del intercambio de experiencias e información entre reguladores europeos (BEREC) y de América Latina (REGULATEL) y una forma efectiva de facilitar y promover la cooperación entre ambas organizaciones”, apuntó el presidente del Indotel, David Pérez Taveras.



Por Emiliano Reyes

PUNTA CANA, República Dominicana.-Los entes reguladores de América Latina y Europa se reunirán aquí, en el hotel Hard Rock Moon Palace, para discutir sobre la regulación en la Era de Internet, precios, acceso y transporte.
Los funcionarios y técnicos de ambos continentes realizarán sus debates en el XIII Plenario de REGULATEL y la IX Cumbre BEREC-REGULATEL que se celebrarán los días 13 y 14 de este mes en el citado hotel, ubicado en la zona turística de Punta Cana, con la asistencia de expertos, representantes de prestadoras y funcionarios de los órganos reguladores de América Latina y Europa.
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), que asumirá el lunes 13 la presidencia de REGULATEL, será el organismo anfitrión de ambos cónclaves.
David Pérez Taveras, presidente del Consejo Directivo del Indotel, dijo que los eventos cuentan con los auspicios del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (REGULATEL), el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (BEREC) y su institución
La primera parte será dedicada a la Plenaria de REGULATEL. En tanto, en la cumbre se debatirá, además, acerca de la “regulación de los Precios de Conectividad Internacional (PCI) para Internet (I), la regulación y los PCI, los precios y costes y la recomendación UIT-T D.50, la regulación de los Precios de Conectividad Internacional (PCI) para Internet (II), Infraestructura de los PCI, Peering y desarrollo de los mercados.
Los cónclaves serán presididos por John Doherty, jefe de los Reguladores Europeos (BEREC); y Guillermo Thornberry, presidente de OSIPTEL de Perú y del Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (REGULATEL).
“Esta IX edición de la Cumbre BEREC-REGULATEL, representa un paso más en la reafirmación del intercambio de experiencias e información entre reguladores europeos (BEREC) y de América Latina (REGULATEL) y una forma efectiva de facilitar y promover la cooperación entre ambas organizaciones”, apuntó el presidente del Indotel.
Explicó que el encuentro “parte del interés de encontrar un real y efectivo intercambio de experiencias” entre los entes reguladores latinoamericanos y europeos. En ese sentido, Pérez Taveras destacó la participación en esta Cumbre de reguladores latinoamericanos y europeos, quienes presentarán la experiencia de sus respectivos países, en las reuniones que se realizarán en el Hotel Hard Rock Moon Palace, ubicado en la exclusiva zona turística de Punta Cana, en la región Este de la República Dominicana.
El programa
Durante la Plenaria del cónclave internacional a realizarse el lunes 13 de diciembre, la República Dominicana a través del Indotel, será posesionada como presidente de REGULATEL durante el año 2011, en sustitución de su actual Presidente, Perú.
Además, se presentarán los informes del presidente y del secretario general de REGULATEL-OSIPTEL, de Perú; luego se procederá a las elecciones del presidente que regirá para el 2012. Igualmente, se trabajará en la actualización de REGULATEL, se presentará el plan de trabajo del 2011 y se crearán los grupos de trabajo, con su composición, objetivos y plazos.
El propio lunes 13, a las 2:30 de la tarde, el presidente del Consejo Directivo del Indotel, doctor David Pérez Taveras, y el presidente del BEREC, John Doherty, pronunciarán las palabras de bienvenida a los participantes a la cumbre.
Luego, se procederá a debatir el tema “Hacia la promoción del desarrollo de la banda ancha, ¿Cómo puede el regulador incentivar el acceso a los servicios mayoristas?”. También se discutirá acerca de “¿Cómo es posible estimular la competencia en los mercados mayoristas de banda ancha? Regulación del acceso: competencia en infraestructuras vs. Competencia en servicios”.
Los expertos y representantes de reguladores europeos y latinoamericanos plantearán el tema de las “ofertas mayoristas: ¿cómo es posible regular el acceso al bucle de abonado?” y si “¿Es suficiente la regulación mayorista para estimular el acceso a los mercados de banda ancha?, desarrollo de estos mercados en América Latina y Europa”.
La cumbre REGULATEL-BEREC analizará, asimismo, “la regulación de las redes de nueva generación (NGA / NGN): enfoques actuales y resultados en el mercado”; “la experiencia europea en el desarrollo de las NGN”; “las iniciativas para el despliegue de las redes de NGN en América Latina”; “el enfoque de la Comisión Europea: la Recomendación de NGA”, y el papel de los gobiernos para el impulso de las redes de nueva generación: ayudas estatales y políticas de estímulo”.
El martes 14, los participantes en el evento plantearán la necesidad de que la sociedad se encamine “hacia una cobertura universal del acceso a Internet: estrategias para su consecución” y “¿Cómo pueden promover los gobiernos y las ANR el acceso universal a los servicios de banda ancha?”.
Igualmente, realizarán la revisión del concepto de servicio universal: la inclusión del acceso a los servicios de banda ancha y explicarán las experiencias nacionales, la conectividad comunitaria y la medición de la evolución de la brecha digital.
También, debatirán sobre “High – speed Internet para todos: hacia una sociedad digital, la neutralidad de la red, las redes domésticas (Backhaul), la convergencia de los servicios de banda ancha y el papel de la banda ancha móvil.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Corea del Sur propone Consejo Presidencial maneje TICs en RD

Experto coreano sugiere cambiar leyes y mayor inversión en banda ancha
>“En muchos países en desarrollo me han hecho el mismo planteamiento, tenemos políticas prioritarias como la pobreza, tenemos que dar seguridad social al pueblo, tenemos que dar transporte básico, tenemos que proveer salud pública; yo dije, bueno, todas son importantes, pero el ancho de banda también es importante”, subrayó el experto de Corea del Sur.
Sung Gul Hong
Por Emiliano Reyes

SANTO DOMINGO.-La aprobación de “legislaciones adecuadas”, una mayor inversión en banda ancha y creación de un Consejo Presidencial que controle y maneje los sistemas de políticas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la República Dominicana.
Los planteamientos fueron hechos aquí por el doctor Sung Gul Hong en las conclusiones y recomendaciones de la investigación que realizó con los auspicios de su país, Corea, y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
Hong recomendó una mayor inversión en banda ancha y la institucionalización de los compromisos presidenciales en materia de desarrollo de las TIC.
Dijo que se necesita “un liderazgo político fuerte apoyado por el gobierno, legislaciones adecuadas para empoderar organizaciones claves en cuanto a los sistemas de políticas, sistemas de desempeño y de revisión de desempeño, aumentar las asociaciones entre los sectores público y privado, crear un Instituto de Investigación de Políticas TIC para tener un sistema sostenible para el futuro”, así como estrechar “la relación entre la promoción de las TIC y el desarrollo industrial como parte principal de la estrategia”.
El experto coreano planteó seis premisas principales de las conclusiones de su investigación que duró unos cuatro meses y durante los cuales se entrevistó a funcionarios, especialistas, académicos y empresarios. Entre los indicios que destacó está institucionalizar los compromisos presidenciales y “establecer organizaciones claves para servir como impulsadores de los planes y programas de las TIC”.
Está, además, que el país cree legislaciones adecuadas que, a su vez, empodere a “organizaciones claves”, como sería un Consejo Presidencial que sirva de “torre de control” y maneje los sistemas de políticas de desarrollo de las tecnologías de información y la comunicación (TIC) en la República Dominicana.
Las propuestas del doctor Hong implican poner las TIC a servicio del desarrollo, un cambio cuasi total del actual esquema del uso de las tecnologías y de la estrategia de desarrollo que se implementa en el país; y en cierta medida, una mirada hacia el modelo de Corea que ha permitido a esa nación asiática saltar, de la extrema pobreza a ser una de las principales economías del mundo.
En cuanto al financiamiento de las políticas TIC, el doctor Hong dijo que se puede recurrir a la cooperación internacional, pero antes el país debe definir sus prioridades en esta materia. Explicó que el actual marco legal impide que el Indotel y la Oficina Presidencial para las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (OPTIC) puedan recibir ayudas para el desarrollo de las TIC, por lo que sugirió cambiar esas leyes.
Hong se ofreció para conversar con políticos dominicanos, empresarios, académicos, sociedad civil y otros sectores para lograr la aprobación de leyes adecuadas para los nuevos esquemas de desarrollo basados en las TIC.
Precisó que Corea pudo lograr desde la nada cierto nivel de desarrollo económico y resurgir de los escombros de la guerra “porque el pueblo coreano tenía un sueño, el sueño de liberarse del hambre”.
En ese sentido, el experto coreano manifestó que los especialistas dominicanos deben definir con el corazón si realmente entienden que las TIC son prioritarias para el desarrollo de la República Dominicana y sobre esa base procurar recursos extranjeros para impulsar este sector. “Creo que es cuestión de prioridad”, enfatizó el doctor Hong, quien previamente había puesto como ejemplo que la electricidad era un asunto prioritario, de vida o muerte para los coreanos, en razón de que tienen seis meses de invierno con temperaturas bajo cero que si no tienen calefacción podrían morir.
Indicó que los países como los individuos tienen muchas exigencias, pero recursos limitados, razón por lo cual “lo que primero que deben hacer es que, con sus recursos limitados, decidir dónde invertir una porción de dinero, en otras palabras, priorizar esa inversión”.
“En muchos países en desarrollo me han hecho la misma pregunta, tenemos políticas prioritarias como la pobreza, tenemos que dar seguridad social al pueblo, tenemos que dar transporte básico, tenemos que proveer salud pública; yo dije, bueno, todas son importantes; pero el ancho de banda también es importante”, subrayó el especialista coreano.
100 Mega pps ancho de banda y trabajan en GigaInternet
Refirió que todos los países avanzados ya tienen su estructura de ancho de banda y que en el caso específico de Corea tiene una velocidad de 100 Mega pps de ancho de banda y es una de las más rápidas del mundo, pero que desde el año pasado “ya estamos construyendo el Gigainternet”.
Hong dijo que se trata de Internet de gigapps que se constituirá en la base para el desarrollo computacional a nivel nacional. Agregó que Corea del Sur utilizará el nivel de 100 Mega pps de ancho de banda y luego usará los demás ancho de banda.
Significó que en Corea del Sur, por ejemplo, los oficiales públicos, trabajan ocho horas al día, pero que a diferencia de los dominicanos en esas ocho horas “podemos hacer diez veces más rápido lo que se puede hacer aquí “.
“Pueden ustedes competir con los oficiales públicos de Corea? No hay forma”, externó el experto coreano.
Señaló que no solo se trata del sector público sino también que este uso de ancho de banda se extiende al sector privado, que en el caso dominicano no lo tiene disponible. ¿Entonces, cómo pueden competir si no tienen la misma velocidad?”, apuntó.
Hong entiende que hay que encargarse de las necesidades primarias, pero dijo que el dinero nunca será suficiente para los individuos, las organizaciones y para los países, razón por la cual plantea establecer qué parte de ese dinero se use para el futuro.

sábado, 4 de diciembre de 2010

Los narcos imponen "apagón informativo" en zonas de México

>Los traficantes de drogas y de inmigrantes publican blog con estela de muertes y amenazas a autoridades
>Experta rechaza “futuro necrológico” de profesión periodística y plantea que “el periodismo no está muerto, solo adquiere un nuevo sentido”



Resumé: En ese contexto la disertante mexicana Warkentin, directora de Cátedra UNESCO de Telecomunicaciones y Sociedad, de la Universidad Iberoamericana de México, planteó la delicada situación que atraviesa la práctica periodística en una zona de su país. “Hay zonas de México donde no se informa de nada. Los periodistas han decidido no informar para que no lo maten”, enfatizó la especialista. Y agrega: “Hay un apagón informativo en México”. La situación afecta a Tamaulipas (ciudad en la frontera de México con Estados Unidos), parte del Estado de Nuevo León, en Michoacán y Guerrero.

Por Emiliano Reyes

SANTIAGO.-La información de que “fuerzas letales” se impusieron hasta provocar “un apagón informativo” en una amplia zona de México, donde los periodistas se han silenciado y no difunden noticias para evitar ser asesinados, y donde el narco tiene en la red su propio portal digital que registra su estela de muertes y amenazas a las autoridades, causó expectación.
La académica mexicana Gabriela Warkentin, de la Universidad Iberoamericana de México, dio la voz de alerta. La periodista dictó la conferencia magistral “Panorama periodístico actual y responsabilidad de comunicadores y comunicadoras ante los retos éticos que se plantean en este momento de transformación del periodismo”. El rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), monseñor Agripino Núñez Collado, funcionarios de la UNESCO, periodistas de Santo Domingo y Santiago escuchaban atentos, expectantes y en silencio a la invitada extranjera.
Warkentin era una de las expositoras del Seminario Regional “Promoviendo las mejores prácticas periodísticas en la era de Internet: Ética, retos e innovación” que celebró en los campus de Santiago y Santo Domingo de la PUCMM la Cátedra Unesco de Comunicación, Democracia y Gobernabilidad, que tiene sede en esta academia y que dirige la prestigiosa periodista María Soldevila.
El seminario se inició en el recinto de la PUCMM de Santiago, a donde viajaron en un moderno autobús periodistas, estudiantes de periodismo, conferencistas extranjeros y dominicanos; concluyó en el edificio de Post grado de esta universidad en Santo Domingo. Núñez Collado e Isabel Viera, Oficial de Programas Comunicación e Información de la Oficina Multipaís para Cuba, República Dominicana, Aruba y Haití de la UNESCO dieron las palabras de bienvenida.
Mientras Núñez Collado llamó a los periodistas a aprovechar el “banquete” intelectual que significaba el Seminario, Viera afirmaba que la UNESCO estudia el hecho de que, no obstante no saber leer ni escribir “millones de seres humanos” son impactados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
La oficial de la UNESCO garantizó la promoción de “la libertad de expresión” como prioridad del organismo mundial en las mejores prácticas periodísticas en la era de Internet; además de que el ejercicio de esta profesión se “rija por normas éticas”.
¿Apagón informativo?
En ese contexto la disertante mexicana Warketin, directora de Cátedra UNESCO de Telecomunicaciones y Sociedad, de la Universidad Iberoamericana de México, planteó la delicada situación que atraviesa la práctica periodística en una zona de su país. “Hay zonas de México donde no se informa de nada. Los periodistas han decidido no informar para que no lo maten”, enfatizó la especialista. Y agrega: “Hay un apagón informativo en México”. La situación ha sido impuesta por los traficantes de drogas y de seres humanos en la frontera México-estadounidense.
La circunstancia afecta a Tamaulipas (ciudad en la frontera de México con Estados Unidos), parte del Estado de Nuevo León, en Michoacán y Guerrero, dijo.
La comunicadora se refirió en su disertación a tres casos específicos que analizó y ponderó con la sapiencia que da la academia y una intensa práctica profesional. Se trata del drama de los inmigrantes que pasan por México con destino a Estados Unidos, con su secuela de muertes, desapariciones, etc.; el blog que publica el narco en México para reseñar sus propias acciones y atemorizar a las autoridades, sin ninguna respuesta del gobierno; y la incidencia de las redes sociales.
Futuro necrológico
Warketin lamentó que se difunda una especie de “futuro necrológico” de la práctica periodística. “Se dice mucho que el periodismo ha muerto”, pero ella entiende, junto a otros pensadores, que no responde a la realidad esa percepción que toma cuerpo a raíz del surgimiento del Internet. “Y sin embargo, el periodismo vive. O debiera estar más vivo que nunca”, citó la experta mexicana.
Considera que “hoy necesitamos más periodistas que nunca” para salir al paso a “los opinadores” que intervienen “mucho haciendo gratis lo que no debería ser gratis”.
¿Por qué se cierran periódicos?
Para la comunicadora mexicana es esencial que los periodistas a la hora de publicar sus historias sepan “a qué público se dirigen”.
Al definir el periodismo como la acción de contar a alguien a través de un medio de comunicación algo que se desconoce y que le afecta o le puede afectar como ciudadano, Warketin dijo que el problema está cuando el periodismo habla y no sabe a quién habla. “Y eso es grave”, significó.
La disertante encuentra negativo que los periodistas se estén convirtiendo “en el centro de la historia, lo que –a su juicio- es malo”. “Nos estamos tomando demasiado en serio a nosotros mismos”, enfatizó.
Planteó el fenómeno de cierre de periódicos y destacó que mientras en La India crece la circulación de medios impresos, en Alemania y en Estados Unidos cierran. “En América Latina muchos medios subsisten por la publicidad oficial, lo que implica corrupción”, apuntó.
Warketin expresa que no obstante el crecimiento de las redes sociales, la televisión sigue siendo el sistema comunicacional con más publicidad, 65%; mientras la Internet remonta un 10%.
Dupla ética/periodismo
La especialista mexicana y oficial de la Cátedra UNESCO planteó la dupla ética/periodismo que ha implicado críticas a la ética donde se señala que ésta no existe, que es imposible, que no compensa y que se reduce a un código que nadie lee. En tanto del periodismo se ha indicado que tiene los días contados y que con el Internet no harán falta profesionales de esta carrera.
Sugirió mejorar la ética periodística con la educación, formación, información y participación. “No es una ley que se impone, son estándares que nos imponemos”, apuntó. “La dupla ética/periodismo es lo único que va a ser que el periodismo valga la pena”, subrayó.
Warketin planteó en conclusión que “el periodismo no está muerto, solo adquiere un nuevo sentido”, que “la ética debe estar más presente que nunca” y que, por ende, “los periodistas son más necesarios que nunca”, ya que dijo “son capaces de contar historias”.
Citó a Javier Darío Restrepo quien dijo que: “Frente a la tecnología o el autoritarismo de los gobiernos, hay un reto inicial: distinguir qué es ética y qué es la ley. La ley nos la imponen desde fuera, mientras que ética se la impone uno mismo desde dentro”.
La experta destaca que “la Internet ha sido muy importante para que el periodista caiga en cuenta de su importancia”. “Cualquiera puede hacer una foto con un móvil o escribir un blog. Ahí el periodista puede ser perfectamente reemplazado, pero no cuando explica y analiza lo que sucede. La gran tentación del periodista ha sido dirigirse solo a los sentidos de la gente, a que vea y oiga, y pocas veces anima a pensar, y ese es el papel en que es irreemplazable. El periodismo que sobrevivirá es el que haga pensar a la gente”.
Warketin recomendó finalmente “contrastar la información, investigar…antes de reproducir la publicación de un blog”.
Seminario Cátedra UNESCO/PUCMM
En el seminario regional realizado por la Cátedra Unesco de Comunicación, Democracia y Gobernabilidad, con sede en la PUCMM, se abrió también un espacio para discutir acerca de “Redes Sociales y participación ciudadana en la comunicación social y el periodismo”. En este panel participaron Alexéi Tellerías, periodista del área tecnológica y bloguero; Victoria Uranga, directora Cátedra UNESCO-UDP, de Chile; Claudia Rita Abréu, comunicadora Web del Indotel, y Yolanda Martínez, comunicadora y productora de televisión.
En tanto, Walter Neira Bronttis, director de Imagen Institucional de la Universidad de Lima, Perú, enfocó el tema de “La sociedad ante los nuevos medios”; y el gurú del periodismo de investigación John Dinges, director del Center for Invetigation and Information (CIINFO), con sedes en Chile y Venezuela, trató acerca del nuevo paradigma para el periodismo de investigación.
Asimismo, en el panel/foro acerca de “Buen periodismo, salvavidas para los medios de comunicación en una época de cambios” debatieron el veterano periodista dominicano Rafael Núñez Grassals, quien sirvió de moderador; José Miguel Pereira, director de Maestría en Comunicación y coordinador de Cátedra UNESCO de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, y Yailuma Leyva Maestre, directora de Comunicación de la Universidad de La Habana.
La actividad continuó con la conferencia “Buenas prácticas de periodismo en Internet: lo que la red ha hecho posible”, a cargo del periodista Isaías Ortiz; y el panel/foro “La generación de la apertura. Su visión de los medios de comunicación y la misión del periodismo en la era de Internet”, con la participación de los jóvenes periodistas Jhonathan Liriano, del Listin Diario; Linda Valdez Zambrano, profesora de la PUCMM y Kirsis Díaz.
El seminario cerró con la conferencia magistral “El futuro del periodismo en el contexto de cambio de modelo económico y de nuevas audiencias y recursos tecnológicos”, del reputado Rosental Calmon Alves, director de Knight Center y presidente de Orbicom.

Hay una Cuba bajo tierra (2)



El desarrollo de la inteligencia y de los recursos humanos genera US$3,000 millones en la isla



Avenida de los Presidentes
La Habana, Cuba
>“El pago de tributos en Cuba no es nuevo, pero en el actual escenario económico también se rediseña la política tributaria”, precisa el trabajo de página central del Granma firmado por las periodistas Leticia Martínez Hernández y Yaima Puig Meneses.

Por Emiliano Reyes

LA HABANA, Cuba.-La isla de Cuba, no obstante las dificultades casi permanentes antes y desde del período especial, emerge de su situación con el desarrollo de la fuerza de su inteligencia y sus recursos humanos.

En una conferencia que dictó ante periodistas dominicanos en el Instituto Internacional José Martí de aquí, el académico Darío Machado afirma que la inteligencia y la capacitación de sus recursos humanos “es la principal fuente de ingresos de Cuba”.

Además, la nación caribeña soporta su Producto Interno Bruto (PIB) en la economía de servicios, turismo, exportaciones de níquel, producción de fármacos, vacunas y productos biofarmacéuticos, subrayó Machado.

Dijo que estos renglones generan 3,000 millones de dólares al año a la nación socialista.

Machado destacó que Cuba opera con reconocido éxito internacional un Centro de Biología Molecular, además de que cuenta con más de 200 centros de investigación en los que trabajan unas 35 mil personas. Igualmente, es conocida la presencia de médicos cubanos en Venezuela y Haití. Cuba paga con servicios médicos que prestan más de diez mil galenos cubanos el petróleo que la Patria de Bolívar aporta a la isla, han reconocido los gobiernos de ambas naciones.

Trabajo por cuenta propia e impuestos

De hecho Cuba muestra cierto dinamismo en su economía. Se observa un activo tráfico vehicular y de personas (aunque no se acerca a los casos de entaponamientos por la gran cantidad de vehículos que ocurren en ciudades similares de América Latina y el Caribe). Sus restaurantes, negocios de ventas de comida (paladares), ferias para turistas y otros negocios, se muestran con cierta actividad.

La ampliación de la política de “trabajo por cuenta propia” parece que comienza a surtir sus efectos, sumado a la apertura al turismo y la cooperación de países como Venezuela, China y otros. El periódico Granma, en su edición del viernes 22, señala en una nota de portada que titula “Pagar tributos”, que “La implementación de nuevas medidas económicas, como la ampliación del trabajo por cuenta propia, ha precisado del rediseño de algunos aspectos de nuestra Ley Tributaria: Todos los trabajadores por cuenta propia contribuirán a la Seguridad Social”.

La medida fiscal del gobierno socialista establece, asimismo, que “los tributos se pagarán en moneda nacional sin tener en cuenta la moneda en que operen los trabajadores por cuenta propia”. Además, “se pagará un impuesto por la contratación de fuerza laboral” y los ingresos que se obtengan por esta medida “serán cedidos a los presupuestos municipales para potenciar el desarrollo económico en las localidades”.

“El pago de tributos en Cuba no es nuevo, pero en el actual escenario económico también se rediseña la política tributaria”, precisa el trabajo de página central del Granma firmado por las periodistas Leticia Martínez Hernández y Yaima Puig Meneses.

Dos millones de visitantes

Granma también, pero en otra edición, resalta el arribo del visitante dos millones del año 2010. “Cuba recibió ayer en fecha récord al visitante dos millones del año 2010, hecho que acontece 12 días antes que en el 2009 y por séptimo año consecutivo, según comunicado del Ministerio de Turismo”. Canadá, apunta el diario oficial, “se consolida como el principal mercado emisor hacia Cuba, y el Reino Unido entre los de Europa, seguido de Italia, España, Alemania, Francia, México, Argentina y Rusia.

En tanto, el parque vehicular, especialmente el de transporte de pasajeros, todavía está muy atrasado. Se palpa una mezcla interesante, llamativa, de vehículos de antaño (joyas andantes de los años 50, 60, etc.) con vehículos modernos que los usan mayormente el cuerpo diplomático, funcionarios estatales y la policía (organismos de seguridad).
Las principales calles de La Habana lucen limpias y se puede ver un afán de restauración de viejas edificaciones, museos, plazas.

Período especial fue “muy duro”

Según el profesor Machado, el “período especial” que se implementó en Cuba a partir de 1989 a raíz del desplome del campo socialista, “fue un golpe muy duro”. En esa etapa el 40% de la tierra productiva quedó ociosa y todavía la industria azucarera “está muy deprimida”.

En la parte humana, -se enteró este periodista por otro lado- ese período laceró a la familia cubana. Todavía se observa la secuela de esta época en las calles cubanas.

Nuevas políticas


El “emprendurismo” ha llegado a Cuba de manos del oficialismo. Según el profesor Machado, las autoridades están dando “facilidades para el microemprendimiento”. La iniciativa, sin embargo, todavía no llega a los profesionales, a los académicos ni a los intelectuales (que son los que generan los conocimientos) que esperan algunas aperturas en sus campos.

Machado sostiene, por otra parte, que aunque se registran ciertas aperturas en el sistema, “el socialismo no puede cobrar a la gente” (servicios de salud, educación, alimentación, etc.) que dijo es una práctica que sí le luce al capitalismo. “En nosotros se trata de una pobreza compartida”, puntualizó.

Entiende que el movimiento de la economía que se registra en la Cuba actual (microemprendimientos, trabajadores por cuenta propia) “no es una apertura hacia el capitalismo”. “No estamos vendiendo el Estado, buscamos una alternativa dentro del socialismo”, precisó.

En cuanto a las relaciones internacionales, Machado considera que Cuba está llamada “a fortalecer sus lazos con el Caribe y América Latina”.

Pocas comunicaciones internacionales

Por otra parte, algunos sectores profesionales reconocen que la isla de Cuba acusa serias limitaciones en sus comunicaciones nacionales e internacionales debido, básicamente a la estrechez de su ancho de banda. La situación afecta la dinámica económica del gobierno, el trasiego del conocimiento y la comunicación a nivel de la población.

Profesionales consultados explicaron que la conexión de Internet en Cuba se realiza vía satélite lo que lo hace extremadamente costosa y prácticamente inaccesible a la población. En la práctica realmente se dificulta establecer una comunicación fluida con el exterior. La esperanza de los cubanos está cifrada para su conexión con el mundo al cable submarino de fibra óptica “Alba” que conectará ese país con Venezuela, República Dominicana, Haití y naciones sudamericanas.

No obstante esa situación, los cubanos no descuidan la formación tecnológica de su población. Las autoridades cubanas se han estado preparando para acceder al mundo de las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC).

Cuba, según algunas consultas, tiene el último lugar en conectividad, pero está en el cuarto lugar de preparación de su pueblo “para operar en informática”. En ese sentido, las autoridades socialistas acaban de crear la Universidad en Ciencias Informáticas y tiene ya diez mil estudiantes cursando carreras de programadores.

En tanto, los periodistas y otros profesionales gozan de una tarifa preferencial en el servicio de Internet.